A propósito de otro blog, comparto esto con ustedes.
El síndrome de Beauchef es una alteración en la percepción psíquico-visual que se manifiesta en una disminución paulatina del estándar de belleza de las mujeres a las que el afectado se encuentra expuesto. El síndrome se produce cuando el hombre se encuentra en un ambiente en el que hay muy pocas mujeres o el promedio de belleza es más bajo que lo normal. La baja densidad de mujeres hermosas motiva una adecuación al medio en forma de autodefensa subconsciente que insta a los varones a considerar hermosas a las mujeres disponibles. Esta situación se produce principalmente en las escuelas de Ingeniería y los regimientos.
El nombre del síndrome se debe a que fue detectado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (ubicada en Beauchef 850, Santiago de Chile), entre estudiantes de Plan Común. El síndrome fue descrito por primera vez por Claudio Salvatore, en la revista Theodore Kausel (publicacion que dio origen al boletin del CEI de la Escuela de Ingenieria de la Universidad de Chile), a fines de los Años 1980. Posteriormente fue descrito en el libro La conquista de la mujer. Salvatore utiliza la terminología “efecto Beaucheff”, influido quizás por el «efecto cerveza».[1]
Aunque controversial, se han reportado casos del síndrome Beauchef en mujeres (tambien conocido por Síndrome Femenino, publicado en la misma edición de Theodore Kausel).
El mal es diagnosticado al contrastar las opiniones respecto a la belleza de mujeres con otros hombres promedio. Estudios muestran que en una escala de 1 a 10, la evaluación promedio de personas que sufren el síndrome de Beauchef es por lo menos 2 a 3 puntos más alta que la de una persona sin el mal.
Según algunos tratados de este mal, la mejor cura es una clínica intensiva en lugares de alta densidad femenina como las escuelas de educación de párvulos, bachillerato o enfermería en distintas universidades.
Bibliografía
- Salvatore, Claudio (1996). La conquista de la mujer: Teoría y Práctica, Santiago de Chile: Editorial Planeta, pp 18-19. ISBN 956-247-158-6
12 comments
Comments feed for this article
June 26, 2008 at 9:52 pm
Claudio Salvatore
Un afectuoso saludo.
January 27, 2012 at 6:37 am
Javiera
Hola!
Espero estés bien, donde puedo encontrar tu libro? Me encanto y lo quiero para mi 🙂
Saludos
January 25, 2011 at 3:00 pm
Mapapo
já
January 4, 2012 at 11:07 am
Javier Arrisueño
jajaja…
January 4, 2012 at 4:37 pm
Pablo
que tiempos aquellos!!!
April 27, 2012 at 5:39 pm
El Síndrome de Beaucheff [documento original] | TerceraCultura.cl
[…] recuerdo del denominado Síndrome de Beaucheff. Por si no lo conocen, copio una definición de otro blog: “El síndrome de Beaucheff es una alteración en la percepción psíquico-visual que se […]
June 13, 2012 at 12:33 am
caek
Eso pasa en todas las carreras con pocas minas.
Por ejemplo, en la UTFSM…
September 5, 2012 at 10:50 pm
El síndrome Beauchef y la proporción “Dave-to-Girl” | La MansaGuman
[…] Chile décadas atrás se hizo tristemente conocido el llamado “Síndrome Beauchef”, que si bien resultó ser altamente ofensivo para las pocas jóvenes que se aventuraban en el […]
December 6, 2013 at 6:48 am
Chuch
Me parece un estudio muy malo. En mi opinión no importa la cantidad de mujeres que se vean, lo importante es la belleza de esas mujeres. Pienso que si en una carrera de ingeniería X de un semestre Y encuentras únicamente 5 mujeres, pero esas mujeres son las más bellas de la universidad, los estandares de los ingenieros van a subir, porque las mujeres con las que más se relacionan son hermosas. Lo que pasa en las ingenierías es algo diferente. Como sabemos, los colegios juegan un papel crucial en el desarrollo social de las personas. Las personas no nacen inteligentes, se hacen… En los colegios se ve claramente el rechazo a las personas “feas”, que terminan por descargar toda esta energía negativa en el estudio (en el único aspecto que se pueden encontrar superiores a los demás). Luego estas personas con una formación académica superior, escogen carreras mas exhaustivas como medicina, ingeniería… Y por esa razón las mujeres y hombres que se encuentran en estas carreras no son tan atractivas como las que se encuentran en carreras como sociología, comunicación social, las cuales son personas que desde pequeños, por sus cualidades físicas han desarrollado más sus habilidades sociales….
Sólo es mi opinión…
January 21, 2015 at 5:35 pm
Exekyel
Yo comprendo completamente el estudio yo soy promotor en la cadena Ripley y pase por varios puntos donde ciertos tipos de mujeres concurrían y donde varias me parecían atractivas, sin embargo una vez que pase al Parque Arauco mi percepción de las mujeres cambio drasticamente, en donde uno puede desarrollar un gusto mas exquisito por ciertas características femeninas en donde uno antes podía conformarse con ciertas figuras y ahora esas figuras llegan a parecer grotescas en relación al tipo de mujer que va al gimnasio, hace deporte, se cuida y geneticamente tienen rasgos mas atractivos.
Pero no hay que pasar por alto que siempre esta el factor gusto y en gustos no hay nada escrito xD.
Un ejemplo de esto es que me he encontrado con Nicole la señora de Sergio Lagos y Sigrid Alegria, y la verdad es que me quedo con las clientas regulares de la tienda.
April 17, 2015 at 4:08 pm
Märio E
Para mi la verdadera belleza es la salud y eso también incluye la salud mental
September 14, 2015 at 8:59 pm
Founders Institute V/S Emprendedores con Propósito | dmorls
[…] Mayor presencia femenina (siempre es bueno si tienes el síndrome de beauchef). […]